miércoles, 11 de junio de 2014

  ¿A quién van dirigidas las salas de estimulación multisensorial?
             Estas salas pueden ir dirigidas a todo el mundo, desde niños hasta personas mayores pero hay un tipo de población que puede beneficiarse muchísimo de las salas snoezelen y sacarles un gran partido.
            Este grupo de población hace referencia a personas con necesidades educativas especiales, lesiones cerebrales, trastornos de desarrollo y del lenguaje, autismo, trastornos de hiperactividad, dolor crónico, demencias y alzheimer, cuidados paliativos, etc.
            El objetivo de las salas de estimulación multisensorial para este tipo de población es la de propiciarles unos estímulos sensoriales que de otra manera sería muy complicado que pudieran llegar a sentir.
             Existen distintos materiales en función de los distintos estímulos, vamos a ir haciendo un recorrido por una sala de estimulación multisensorial para ver cada uno de esos materiales.
 CREACIÓN DE SALAS MULTISENSORIALES.
             Antes de empezar a introducir materiales habrá que tener algunos aspectos en cuenta sobre el espacio que tenemos.
            Debemos de:
-        Conocer dónde se encuentran los distintos puntos de luz y enchufes.
-        Conocer las posibilidades de anclajes en pared y techo (ojo con las paredes de pladur y los falsos techos que no soportarían ciertos pesos)
-        Poder controlar la luz natural o la luz de otras estancias que entra en nuestra sala de estimulación.
-        Conocer cuánto ruido se filtra del exterior.
-        Hacernos una idea general de cómo queremos distribuir los distintos espacios de nuestra sala y del espacio disponible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario